Sala de Prensa      Ambientes Seguros      Regnum Christi

     
  • Quiénes somos
    • Identidad
    • Misión
    • Espiritualidad
    • Historia
    • Estadísticas
    • Regnum Christi
  • Dónde estamos
    • Territorios y delegaciones
    • Lugares de misión
  • Gobierno
    • Director General
    • Consejeros generales
    • Oficiales mayores
    • Departamentos
    • Capítulo General
  • Apostolado
  • Ser Legionario
    • Discernimiento vocacional
    • Centros Vocacionales
    • Etapas de Formación
    • Contacto vocacional
    • Ordenaciones Sacerdotales 2025
  • Noticias
    • Archivo Histórico
    • Legionarios
    • Santo Padre
    • Iglesia
  • Recursos
    • Biblioteca Legionaria
    • Brand Center
    • Canales de YouTube
    • Podcast
  • Contacto
Noticias

Qué debemos hacer (Lc 3,10-18)

Publicado el 9 diciembre, 2015
Hora Eucarística

Evangelio: Lucas 3,10-18
La gente le preguntaba a Juan Bautista: «Pues ¿qué debemos hacer?». Y él les respondía: «El que tenga dos túnicas, que las reparta con el que no tiene; el que tenga para comer, que haga lo mismo». Vinieron también publicanos a bautizarse, y le dijeron: «Maestro, ¿qué debemos hacer?» Él les dijo: «No exijáis más de lo que os está fijado». Preguntáronle también unos soldados: «Y nosotros, ¿qué debemos hacer?». Él les dijo: «No hagáis extorsión a nadie, no hagáis denuncias falsas, y contentaos con vuestra paga». Como el pueblo estaba a la espera, andaban todos pensando en sus corazones acerca de Juan, si no sería él el Cristo; respondió Juan a todos, diciendo: «Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, y no soy digno de desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará en Espíritu Santo y fuego. En su mano tiene el bieldo para limpiar su era y recoger el trigo en su granero; pero la paja la quemará con fuego que no se apaga». Y, con otras muchas exhortaciones, anunciaba al pueblo la Buena Nueva.

Fruto: Convertirme hacia Dios en detalles concretos de amor.

Pautas para la reflexión
En el Evangelio, Juan el Bautista nos transmite diversas enseñanzas. A la gente, en general, decía: «El que tenga dos túnicas, que las reparta con el que no tiene; el que tenga para comer, que haga lo mismo». Este es el anticipo del Evangelio que nos invita a ser generosos, a compartir los bienes con los demás.

1. Tengo que hacer algo
El Evangelio nos presenta una conversación entre un grupo de judíos y Juan Bautista. Ha comenzado su predicación hace pocos días, pero su mensaje golpea la conciencia del pueblo. Habla de un hecho inminente, muy importante, que está a punto de suceder. Algo grande, esperado por todos, anunciado por los profetas. Y como tantas veces habían leído en las Escrituras, ese «algo» exige una conversión, un cambio de vida. El pueblo sencillo está expectante. Acude al predicador y le pregunta: ¿Qué hacemos? Estás predicando la conversión, pero, en nuestra vida concreta de cada día, ¿qué debemos hacer? Muchas veces nos sucede algo semejante: sabemos, o intuimos que debemos cambiar algo de nuestro corazón. Escuchamos el susurrar de la voz de Dios que nos empuja a cambiar, a convertirnos. Escuchamos hablar a otros cristianos de «conversión», sobre todo de conversiones radicales, y nos gustaría convertirnos de una vez por todas a Cristo. En esos momentos, en los que se mezclan los deseos de conversión con el desánimo al constatar que seguimos siendo los mismos, prestemos atención a los consejos de san Juan Bautista.

2. Los consejos de Juan Bautista
Las palabras del Bautista reflejan un alma práctica, cercana al pueblo, que aconseja «en concreto». A unos publicanos les pide justicia en su trabajo, a unos soldados respeto a la verdad, a unos que pasaban por ahí compartir los bienes con los necesitados… ¿Qué hubiera respondido a un estudiante, a un empresario, o a un ama de casa? ¿Qué consejo habría dado a un profesor, a un padre de familia o a un joven trabajador? El Evangelio no lo dice, pero es fácil de imaginar: cumple tu deber como profesional, tus deberes familiares, tus responsabilidades en la escuela o la universidad. Juan predicó la conversión, esa actitud que debemos intensificar en el Adviento, a medida que nos acercamos a la Navidad, y la predicó aplicándola a la vida cotidiana de sus oyentes. Ahora nos toca a nosotros, ayudados de la gracia de Dios, aplicar esa misma conversión a nuestra vida diaria, según nuestra situación actual, nuestro trabajo o estudio, nuestra familia y nuestras amistades.

3. Un denominador común
Contamos con una ayuda en esta labor de traducir la conversión a nuestra propia vida: Jesucristo, en su predicación, nos dejó claro el punto central de nuestra vida. Cuando un escriba le preguntó por los principales mandamientos, se limitó a resumir: Amar a Dios y amar al prójimo. Y el apóstol Santiago nos lo aclaró más todavía: ¿Cómo podemos decir que amamos a Dios, a quien no vemos, si no amamos al prójimo, a quien sí vemos? La caridad hacia quienes nos rodean es el denominador común de esos cambios de actitud, de esas conversiones. Examinemos nuestra vida y preguntemos a Jesucristo: Tú que me conoces en lo más íntimo, ¿amo de verdad a mis hermanos? ¿Les quiero y aprecio como Tú les amas, hasta el extremo de morir crucificado por ellos? ¿O más bien hago girar todo lo que me rodea en torno a mi egoísmo, a mis intereses, a mis gustos y caprichos?

Propósito: Para prepararme mejor para la Navidad, seré especialmente caritativo con los miembros de mi familia.

Compartir

Entrada anterior
«Kit del discernimiento», ayudas para profundizar en la vocación
Entrada siguiente
El Adviento de María (Lc 1,39-45)
Otras noticias

Estudiar Teología, una experiencia formativa de evangelización

22 mayo, 2025

Reconquistar el corazón masculino a la luz del Evangelio

19 mayo, 2025

Conoce las redes sociales del Papa León XIV

15 mayo, 2025

“Me di cuenta que mi felicidad es estar más unido a Dios»: P. Pablo Solis, L.C.

13 mayo, 2025

Primera homilía del Papa León XIV

12 mayo, 2025

“Sin miedo, todos unidos de la mano de Dios”: Primeras palabras de León XIV al mundo

9 mayo, 2025

Biografía del Papa León XIV

9 mayo, 2025

La Congregación de los Legionarios de Cristo es un instituto religioso clerical de derecho pontificio, constituido por sacerdotes y candidatos al sacerdocio. Pertenece constitutivamente al Regnum Christi, familia espiritual y cuerpo apostólico.

Dirección General

Via Aurelia 677, 00165 Roma, Italia
8:00 am – 16:30 pm
+39 06 88961

Enlaces de interés

Regnum Christi
Consagradas del Regnum Christi
Laicos Consagrados del Regnum Christi

Derechos reservados 2025 © Legionarios de Cristo

Política de privacidad

Facebook
X
Instagram
WhatsApp
TikTok
Telegram
YouTube
Flickr
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio, está de acuerdo con ello. Política de privacidad