Sala de Prensa      Ambientes Seguros      Regnum Christi

     
  • Quiénes somos
    • Identidad
    • Misión
    • Espiritualidad
    • Historia
    • Estadísticas
    • Regnum Christi
  • Dónde estamos
    • Territorios y delegaciones
    • Lugares de misión
  • Gobierno
    • Director General
    • Consejeros generales
    • Oficiales mayores
    • Departamentos
    • Capítulo General
  • Apostolado
  • Ser Legionario
    • Discernimiento vocacional
    • Centros Vocacionales
    • Etapas de Formación
    • Contacto vocacional
    • Ordenaciones Sacerdotales 2025
  • Noticias
    • Archivo Histórico
    • Legionarios
    • Santo Padre
    • Iglesia
  • Recursos
    • Biblioteca Legionaria
    • Brand Center
    • Canales de YouTube
    • Podcast
  • Contacto
Noticias

¿Quién va a tirar la primera piedra? (Jn 8,1-11)

Publicado el 9 marzo, 2016
Hora Eucarística

Evangelio: Jn 8,1-11
En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos y al amanecer se presentó de nuevo en el templo, donde la multitud se le acercaba; y él, sentado entre ellos, les enseñaba. Entonces los escribas y fariseos le llevaron a una mujer sorprendida en adulterio, y poniéndola frente a él, le dijeron: «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés nos manda en la ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?». Le preguntaban eso para ponerle una trampa y poder acusarlo. Pero Jesús se agachó y se puso a escribir en el suelo con el dedo. Como insistían en su pregunta, se incorporó y les dijo: «Aquel de ustedes que no tenga pecado, que le tire la primera piedra». Se volvió a agachar y siguió escribiendo en el suelo. Al oír aquellas palabras, los acusadores comenzaron a escabullirse, uno tras otro, empezando por los más viejos, hasta que dejaron solos a Jesús y a la mujer, que estaba de pie, junto a él. Entonces Jesús se enderezó y le preguntó: «Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Nadie te ha condenado?». Ella le contestó: «Nadie, Señor». Y Jesús le dijo: «Tampoco yo te condeno. Vete y no vuelvas a pecar».

Fruto: No apedrear con mis pensamientos a las personas que cometen errores.

Pautas para la reflexión:
Con qué facilidad juzgamos a los demás y cuán benevolentes somos con nosotros mismos. Jesús nos da una lección fabulosa de misericordia, de amor y de perdón.

1. Al rescate de la oveja perdida
El episodio de la adúltera es un mini drama en dos actos. En el primero están los acusadores, la mujer y también Jesús. En el segundo acto sólo está el encuentro de la misericordia entre Jesús y la mujer. Los fariseos ponen una trampa a Jesús. Si Él dice que no se lapide, entonces va contra las leyes de Moisés; en cambio, si dice que sí la lapiden perderá la fama de maestro bueno. Jesús, con esas palabras certeras, exactas y profundas nos da la lección de nuestra vida. No sólo responde a los fariseos, sino que apela a las conciencias de todos y cada uno. Jesús conoce nuestros corazones. Curiosamente, el silencio se hizo presente.

2. El regreso de la oveja perdida
Jesús era el único que podía tirar esa piedra, pues era el único sin pecado, pero él mismo dice que tampoco la condena. Le pone un reto: ve y no peques más. Ella experimenta en lo hondo de su corazón que Jesús le ha salvado la vida de ser apedreada, y algo más, que ha vuelto a nacer ante esa mirada y esas palabras de misericordia. ¿Cómo no sentirse interpelado ante tal enseñanza? Es como un bálsamo que cura el corazón herido de la mujer. Y como una daga que se clava en las conciencias de quienes la querían apedrear. Jesús no pretende decir con esto que el adulterio sea poca cosa, o que no sea un pecado. Al contrario, él mismo le exige a la mujer: «no vuelvas a pecar».

Propósito: Antes de hablar mal de alguien, reflexionar si lo que digo realmente va a ayudar en algo.

Compartir

Entrada anterior
«Mejorar las relaciones en el seno de la familia»
Entrada siguiente
Intenciones a un solo clic: Novicios de Salamanca rezan por las peticiones que les envían por internet
Otras noticias

“Sin miedo, todos unidos de la mano de Dios”: Primeras palabras de León XIV al mundo

9 mayo, 2025

Biografía del Papa León XIV

9 mayo, 2025

Ordenaciones: «Lleven adelante el carisma que el Señor les ha regalado»

3 mayo, 2025

¿Qué es un cónclave?

29 abril, 2025

La Legión de Cristo, un camino de esperanza

28 abril, 2025

«Gratitud y esperanza hacia Dios y hacia el Papa»

21 abril, 2025

Comunicado: delegación temporal del gobierno general de la Congregación  

21 abril, 2025

La Congregación de los Legionarios de Cristo es un instituto religioso clerical de derecho pontificio, constituido por sacerdotes y candidatos al sacerdocio. Pertenece constitutivamente al Regnum Christi, familia espiritual y cuerpo apostólico.

Dirección General

Via Aurelia 677, 00165 Roma, Italia
8:00 am – 16:30 pm
+39 06 88961

Enlaces de interés

Regnum Christi
Consagradas del Regnum Christi
Laicos Consagrados del Regnum Christi

Derechos reservados 2025 © Legionarios de Cristo

Política de privacidad

Facebook
X
Instagram
WhatsApp
TikTok
Telegram
YouTube
Flickr
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio, está de acuerdo con ello. Política de privacidad