Sala de Prensa      Ambientes Seguros      Regnum Christi

     
  • Quiénes somos
    • Identidad
    • Misión
    • Espiritualidad
    • Historia
    • Estadísticas
    • Regnum Christi
  • Dónde estamos
    • Territorios y delegaciones
    • Lugares de misión
  • Gobierno
    • Director General
    • Consejeros generales
    • Oficiales mayores
    • Departamentos
    • Capítulo General
  • Apostolado
  • Ser Legionario
    • Discernimiento vocacional
    • Centros Vocacionales
    • Etapas de Formación
    • Contacto vocacional
    • Ordenaciones Sacerdotales 2025
  • Noticias
    • Archivo Histórico
    • Legionarios
    • Santo Padre
    • Iglesia
  • Recursos
    • Biblioteca Legionaria
    • Brand Center
    • Canales de YouTube
    • Podcast
  • Contacto
Noticias

El Card. Osoro en la ordenación del P. Nicolás Núñez, L.C.: “Sed diáconos de la alegría y no hagáis una Iglesia triste”

Publicado el 19 junio, 2017
Noticias
“Sed diáconos de la alegría y no hagáis una Iglesia triste”

“Sed diáconos de la alegría y no hagáis una Iglesia triste” “Sed servidores de la compasión y de la misericordia”. “Hoy no traemos, como Moisés, tablas de piedra”, sino que “traemos vuestras vidas, las vidas de todos vosotros con las que el Señor quiere escribir su diaconía”. Con estas palabras, el cardenal Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid, comenzaba una predicación entonada, de principio a fin, con los acordes de un Dios apasionado por todas las situaciones de los hombres. La solemne ceremonia de ordenación de 20 diáconos, entre los cuales se encontraba el legionario de Cristo Nicolás Núñez, tuvo lugar el pasado sábado 10 de junio, la catedral de la Almudena. Una homilía en la que el cardenal resaltó la importancia del diácono en su misión de acompañamiento de las personas y de su encuentro personal con Cristo.

Relatad la misericordia de Dios

El Señor “va a formar en vuestra vida esa diaconía de Él, ese rostro que tuvo de servicio y de entrega a los más pobres, a los que más necesitaban”. El prelado les animó a no guardar la vida para ellos mismos y a exponerla. “La vida no es vuestra, es del Señor”, dijo. “Y el Señor quiere que sea de la gente, de los hombres, y para todos los hombres”. Porque “no sois diáconos solo para un servicio concreto; el Señor quiere que os lancéis a este mundo y a todos los hombres que os encontráis por el camino para relatarles, con vuestra propia vida, lo que es la compasión y la misericordia de Dios”. El cómo y el dónde tenían un solo camino y una única respuesta, y lo hacían verdad los ojos emocionados del purpurado: “En el servicio concreto y en sus necesidades concretas”.

“Sed diáconos de la alegría y no hagáis una Iglesia triste” El cardenal, de la mano de Moisés y afianzado a la promesa del Antiguo Testamento, alentó a los diáconos a “sentir”, “acoger” y “vivir” lo que vivió el profeta: “Inclinaos ante el Señor, echaos en tierra”. De esa manera, “tomad como pasión grande de vuestra vida el interceder como Cristo por los más necesitados; en necesidades diversas, no solamente las materiales, sino aquellas que vienen de desconocer que son hijos de Dios y hermanos de los hombres”.

Amad como Él amó

En ese sentido, aseveró que esa diaconía que el Señor les entrega tiene un cántico especial para ellos, hecho vida con una serie de notas: “Sed diáconos de la hospitalidad, de la escucha, de la alegría, de la esperanza, del discernimiento”. Salid de uno mismo, señaló, “para acoger con alegría la parte de verdad del otro, que el otro me comunica”, y “caminad junto al otro, juntos, hacia la verdad plena, que es Jesucristo, a la que vosotros queréis servir”. Esta, subrayó, “es la gran hospitalidad que el Señor os pide: es una nota esencial en vuestra vida”.

“Sed diáconos de la alegría y no hagáis una Iglesia triste” Así, clavándose en el corazón de cada uno de los presentes, destacó: “Sed diáconos de la alegría, de esa alegría, que es la alegría del Evangelio”. Porque el mundo hoy “necesita esa alegría que nace del encuentro con Cristo y con los hermanos, de la escucha abierta y sincera de la palabra de Dios”. La alegría, refrendó, “es una hermosa realidad que tiene que estar en vuestra vida de diáconos”. Y en este desafío por cumplir, aseveró: “No hagáis una Iglesia triste, porque es un triste Iglesia. No hagáis esto”. Y amad “como Él amó y sin guardar nada” porque, como san Pablo, “considerad que todo es una pérdida si no tenemos a Jesucristo”. Y salid “como Jesús”, concluyó, “no juzgando, sino amando”.

Con el P. Nicolás Núñez, L.C., se ordenaron diáconos seminaristas del Seminario Conciliar de Madrid, del Seminario Misionero Redemptoris Mater y dos religiosos de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María.

Fuente: Lo+RC

Compartir

Entrada anterior
Cartas del director general a los miembros del Regnum Christi 2014-2016
Entrada siguiente
«Diácono como Jesús, el perfecto diácono que no vino a ser servido, si no a servir»
Otras noticias

“Sin miedo, todos unidos de la mano de Dios”: Primeras palabras de León XIV al mundo

9 mayo, 2025

Biografía del Papa León XIV

9 mayo, 2025

Ordenaciones: «Lleven adelante el carisma que el Señor les ha regalado»

3 mayo, 2025

¿Qué es un cónclave?

29 abril, 2025

La Legión de Cristo, un camino de esperanza

28 abril, 2025

«Gratitud y esperanza hacia Dios y hacia el Papa»

21 abril, 2025

Comunicado: delegación temporal del gobierno general de la Congregación  

21 abril, 2025

La Congregación de los Legionarios de Cristo es un instituto religioso clerical de derecho pontificio, constituido por sacerdotes y candidatos al sacerdocio. Pertenece constitutivamente al Regnum Christi, familia espiritual y cuerpo apostólico.

Dirección General

Via Aurelia 677, 00165 Roma, Italia
8:00 am – 16:30 pm
+39 06 88961

Enlaces de interés

Regnum Christi
Consagradas del Regnum Christi
Laicos Consagrados del Regnum Christi

Derechos reservados 2025 © Legionarios de Cristo

Política de privacidad

Facebook
X
Instagram
WhatsApp
TikTok
Telegram
YouTube
Flickr
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio, está de acuerdo con ello. Política de privacidad