Sala de Prensa      Ambientes Seguros      Regnum Christi

     
  • Quiénes somos
    • Identidad
    • Misión
    • Espiritualidad
    • Historia
    • Estadísticas
    • Regnum Christi
  • Dónde estamos
    • Territorios y delegaciones
    • Lugares de misión
  • Gobierno
    • Director General
    • Consejeros generales
    • Oficiales mayores
    • Departamentos
    • Capítulo General
  • Apostolado
  • Ser Legionario
    • Discernimiento vocacional
    • Centros Vocacionales
    • Etapas de Formación
    • Contacto vocacional
    • Ordenaciones Sacerdotales 2025
  • Noticias
    • Archivo Histórico
    • Legionarios
    • Santo Padre
    • Iglesia
  • Recursos
    • Biblioteca Legionaria
    • Brand Center
    • Canales de YouTube
    • Podcast
  • Contacto
Noticias

In-Formarse no. 58

Publicado el 15 junio, 2018
In-Formarse

La alegoría social en la literatura

El poder de la alegoría: la crítica social encriptada en imágenes de tinta

Aristóteles había definido la alegoría como una “metáfora continua”. La alegoría es una figura retórica, usada para que el lector o el oyente descifre un concepto distinto del significado literal de las palabras o las acciones narradas. Muchos autores se valen de la alegoría para oponerse a las corrientes dominantes de su época: la usan contra el poder absoluto del monarca (como las Fábulas de La Fontaine) o como una crítica sutil contra los abusos socio-económicos (como en el Cuento de Navidad de Dickens). Este nuevo número de Informarse presenta alegorías usadas por cuatro autores de distintas épocas y nacionalidades.

Palabras clave:

Fábulas, La Fontaine, A Christmas Carol, Charles Dickens, Cervantes, Licenciado Vidriera, crítica social, pobreza, san Agustín.

Artículos:

  • Luchar contra el pensamiento único. Las Fábulas de La Fontaine. Por Benoît Terrenoir, L.C.
  • Who is Scrooge? A discussion of A Christmas Carol.  By John Studer, L.C.
  • El cristal de Vidriera y el color de una sociedad. Por Antonio Herrero Serrano, L.C.
  • La búsqueda del pobre en una sociedad repleta de pobres. Por Bruno do Espírito Santo, L.C

 

[gdlr_button href=»http://legionariosdecristo.org/es/wp-content/uploads/2018/06/Informarse-58-jun-2018.pdf» target=»_self» size=»medium» background=»#000000″ color=»#ffffff»][gdlr_icon type=»fa fa-file-pdf-o»] PDF[/gdlr_button]

Compartir

Entrada anterior
“¿Qué esperan de un sacerdote?”: familias y jóvenes del Regnum Christi acuden al encuentro de los novicios en Córdoba
Entrada siguiente
“Como diácono estás llamado a tener el privilegio de servir en la Iglesia a nombre del mismo Cristo Jesús”
Otras noticias

“Sin miedo, todos unidos de la mano de Dios”: Primeras palabras de León XIV al mundo

9 mayo, 2025

Biografía del Papa León XIV

9 mayo, 2025

Ordenaciones: «Lleven adelante el carisma que el Señor les ha regalado»

3 mayo, 2025

¿Qué es un cónclave?

29 abril, 2025

La Legión de Cristo, un camino de esperanza

28 abril, 2025

«Gratitud y esperanza hacia Dios y hacia el Papa»

21 abril, 2025

Comunicado: delegación temporal del gobierno general de la Congregación  

21 abril, 2025

La Congregación de los Legionarios de Cristo es un instituto religioso clerical de derecho pontificio, constituido por sacerdotes y candidatos al sacerdocio. Pertenece constitutivamente al Regnum Christi, familia espiritual y cuerpo apostólico.

Dirección General

Via Aurelia 677, 00165 Roma, Italia
8:00 am – 16:30 pm
+39 06 88961

Enlaces de interés

Regnum Christi
Consagradas del Regnum Christi
Laicos Consagrados del Regnum Christi

Derechos reservados 2025 © Legionarios de Cristo

Política de privacidad

Facebook
X
Instagram
WhatsApp
TikTok
Telegram
YouTube
Flickr
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio, está de acuerdo con ello. Política de privacidad