Sala de Prensa      Ambientes Seguros      Regnum Christi

     
  • Quiénes somos
    • Identidad
    • Misión
    • Espiritualidad
    • Historia
    • Estadísticas
    • Regnum Christi
  • Dónde estamos
    • Territorios y delegaciones
    • Lugares de misión
  • Gobierno
    • Director General
    • Consejeros generales
    • Oficiales mayores
    • Departamentos
    • Capítulo General
  • Apostolado
  • Ser Legionario
    • Discernimiento vocacional
    • Centros Vocacionales
    • Etapas de Formación
    • Contacto vocacional
    • Ordenaciones Sacerdotales 2025
  • Noticias
    • Archivo Histórico
    • Legionarios
    • Santo Padre
    • Iglesia
  • Recursos
    • Biblioteca Legionaria
    • Brand Center
    • Canales de YouTube
    • Podcast
  • Contacto
Noticias

Presentan Anáhuac Labs: proyecto para enfrentar los grandes retos sociales

Publicado el 23 marzo, 2023
Noticias

La Universidad Anáhuac México (miembro de la RIU) presentó Anáhuac LABS, un clúster de laboratorios para formar ingenieros de clase mundial de cara al desarrollo humano y social

El pasado 1 de marzo, la Universidad Anáhuac México, que hace parte de la Red Internacional de Universidades del Regnum Christi (RIU), con el apoyo de Grupo IUSA, presentó Anáhuac LABS, un clúster de laboratorios para formar ingenieros de clase mundial capaces de afrontar de manera decidida los grandes retos que desde hoy se deben resolver de cara al futuro en materia de ingeniería. Retos tecnológicos como la inteligencia artificial, la nanotecnología, la ciencia de los datos, la movilidad en las grandes urbes, vehículos aéreos no tripulados, la logística del agua, el manejo de desechos, los biocombustibles no contaminantes o la gamificación tecnológica, por mencionar algunos. 

La presentación de Anáhuac LABS estuvo a cargo del P. Cipriano Sánchez García, LC, rector de la Universidad; el ingeniero Carlos Peralta, presidente y director general de Grupo IUSA; y el maestro Mario Buenrostro Perdomo, director de la Facultad de Ingeniería. Este último afirmó que este proyecto es una invitación a crear lo que necesita México y el mundo, además de que tendrá como una de sus líneas el que la tecnología esté al servicio de las personas y no al revés. También destacó la calidad de los alumnos de la Facultad de Ingeniería, quienes sobresalen por su excelencia académica al publicar artículos en revistas indexadas, trabajar en la Fórmula 1 o realizar investigaciones de primer nivel en México y el extranjero.

Padre Cipriano Sánchez García, LC., rector de la Anáhuac (México)

Por su parte, el ingeniero Carlos Peralta recordó que esta iniciativa es producto del convencimiento de que “no hay mejor inversión que apostar a la investigación y desarrollo tecnológico que se traduzca en innovación y mejora para el sector productivo y social”. Reconoció también que pocas cosas son tan satisfactorias y estimulantes como el coadyuvar en la generación de instrumentos y medios con los que los jóvenes enriquezcan su formación académica e hizo un llamado a la industria a sumarse a Anáhuac LABS.

Queremos aprovechar este evento para hacer una atenta y formal invitación para que muchas otras empresas se sumen a este proyecto con sus necesidades y requerimientos para trabajar de la mano de ellos para encontrar las soluciones: Ingeniero Carlos Peralta

Por su parte, el P. Cipriano dejó claro que “Anáhuac LABS es un proyecto al que todos nos debemos sumar y ser protagonistas para crear las soluciones de las necesidades de México y el mundo, porque este proyecto y los esfuerzos por este son por los alumnos ingenieros e ingenieras, así como por México”.

Durante la presentación asistieron destacados empresarios como Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas; representantes de cámaras industriales nacionales, regionales, genéricas y de asociaciones de los distintos sectores productivos del país, además de representantes de embajadas de diversos países en México.   

¿Qué es ANÁHUAC LABS?

Presentación del edificio en donde se formarán los ingenieros del futuro

ANÁHUAC LABS ES un edificio de vanguardia que contará con una inversión de 350 millones de pesos, integrará 10 laboratorios en 6,350 m2 para formar en México a los ingenieros que asumirán el liderazgo en la solución de los problemas del presente y del futuro. 

La universidad inicia este proyecto de la mano con Grupo IUSA, fundado por don Alejo Peralta y Díaz Ceballos, quien además fue director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN). con ANÁHUAC LABS, Grupo IUSA vuelve a dar un impulso trascendente a la ingeniería en México bajo el liderazgo del ingeniero Carlos Peralta, con quien nuestra la institución lleva muchos años de amistad y colaboración, impulsando diversos proyectos de infraestructura en las últimas décadas. 

Cabe destacar que además de Grupo IUSA, también participarán empresas líderes de clase mundial en el equipamiento de los 10 laboratorios con que contará el proyecto. 

Lanzamiento del proyecto «ANÁHUAC LABS»

ANÁHUAC LABS contemplará espacios que impulsarán el trabajo colaborativo para los expertos e investigadores al servicio del país. Para su desarrollo, se han tomado como referencia los clústers en tecnología de universidades líderes a nivel mundial como el Massachusetts Institute of Technology (MIT), así como las universidades de Stanford, Oxford y la National University of Singapore, analizando su estructura, sus relaciones con las empresas regionales, la forma en que los alumnos ganan experiencia en la práctica, el tipo de personal académico y de investigación con el que cuentan, entre otros. 

Tiene un diseño que favorece la interrelación entre las diversas especialidades de la ingeniería, la interdisciplinariedad y, algo fundamental, la colaboración con otras universidades líderes en desarrollo tecnológico que están íntimamente relacionadas con las empresas de sus regiones, así como de las empresas globales con mayor impacto en la economía, todo alineado a los grandes temas que el World Economic Forum plantea como prioritarios para el futuro, como  data science y simulación, tecnología de la información, medioambiente y sostenibilidad, mecatrónica, manufactura avanzada, entre otros. 

De acuerdo al estudio de escasez de talento 2022 desarrollado por la empresa ManpowerGroup, el 65 % de las empresas tiene dificultades para encontrar talento calificado y en la industria de la tecnología se incrementa 68 %, así como 66 % en manufactura, por lo que ANÁHUAC LABS es una respuesta de nuestra Universidad para superar el gran déficit que la industria en México demanda, uniendo esfuerzos con las mejores empresas, organismos gubernamentales e instituciones de educación superior del mundo. 

Las universidades mexicanas tienen laboratorios de ingreso, es decir, que son exclusivamente para ciertas disciplinas. Sin embargo, Anáhuac LABS permitirá que los laboratorios se intercomuniquen entre sí, contando con espacios colaborativos para que alumnos, académicos e investigadores asuman los retos de las empresas que participarán y que van desde el propio diseño de los laboratorios hasta soluciones complejas de la industria. 

En Anáhuac LABS, las empresas formarán parte del ecosistema de formación de un talento que es clave para atender las necesidades de empresas e industrias que requieren competir o integrarse en complejos procesos globales que influyen en la economía global. La construcción de ANÁHUAC LABS iniciará este 2023 y se estima que estará al servicio de México en el año 2025.

Compartir

Entrada anterior
Nombramiento de directores y consejeros territoriales para España y Norteamérica
Entrada siguiente
Hermanos legionarios son instituidos en el ministerio del acolitado
Otras noticias

“Sin miedo, todos unidos de la mano de Dios”: Primeras palabras de León XIV al mundo

9 mayo, 2025

Biografía del Papa León XIV

9 mayo, 2025

Ordenaciones: «Lleven adelante el carisma que el Señor les ha regalado»

3 mayo, 2025

¿Qué es un cónclave?

29 abril, 2025

La Legión de Cristo, un camino de esperanza

28 abril, 2025

«Gratitud y esperanza hacia Dios y hacia el Papa»

21 abril, 2025

Comunicado: delegación temporal del gobierno general de la Congregación  

21 abril, 2025

La Congregación de los Legionarios de Cristo es un instituto religioso clerical de derecho pontificio, constituido por sacerdotes y candidatos al sacerdocio. Pertenece constitutivamente al Regnum Christi, familia espiritual y cuerpo apostólico.

Dirección General

Via Aurelia 677, 00165 Roma, Italia
8:00 am – 16:30 pm
+39 06 88961

Enlaces de interés

Regnum Christi
Consagradas del Regnum Christi
Laicos Consagrados del Regnum Christi

Derechos reservados 2025 © Legionarios de Cristo

Política de privacidad

Facebook
X
Instagram
WhatsApp
TikTok
Telegram
YouTube
Flickr
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio, está de acuerdo con ello. Política de privacidad