Sala de Prensa      Ambientes Seguros      Regnum Christi

     
  • Quiénes somos
    • Identidad
    • Misión
    • Espiritualidad
    • Historia
    • Estadísticas
    • Regnum Christi
  • Dónde estamos
    • Territorios y delegaciones
    • Lugares de misión
  • Gobierno
    • Director General
    • Consejeros generales
    • Oficiales mayores
    • Departamentos
    • Capítulo General
  • Apostolado
  • Ser Legionario
    • Discernimiento vocacional
    • Centros Vocacionales
    • Etapas de Formación
    • Contacto vocacional
    • Ordenaciones Sacerdotales 2025
  • Noticias
    • Archivo Histórico
    • Legionarios
    • Santo Padre
    • Iglesia
  • Recursos
    • Biblioteca Legionaria
    • Brand Center
    • Canales de YouTube
    • Podcast
  • Contacto
Noticias

Ateneo Pontificio Regina Apostolorum: Diplomado en «Mujeres e Iglesia»

Publicado el 21 abril, 2023
Noticias

Profundizar en la contribución específica de las mujeres en la vida y misión de la Iglesia para activar procesos de colaboración en los espacios eclesiales

El Diploma Conjunto en «Mujeres e Iglesia: Mujeres y Hombres en una Comunidad sinodal» (IV edición) es una iniciativa compartida entre el Instituto de Estudios Superiores sobre la Mujer del Pontificio Ateneo Regina Apostolorum, la Pontificia Universidad Urbaniana, la Pontificia Universidad Salesiana, la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, la Pontificia Facultad de Ciencias de la Educación Auxilium y el Instituto de Teología de la Vida Consagrada Claretianum.  También cuenta con el patrocinio de la Academia de Líderes Católicos de América Latina.

El curso profundiza la contribución específica de las mujeres en la vida y misión de la Iglesia, para activar procesos de colaboración mutua entre mujeres y hombres en los espacios eclesiales. Esta reflexión está vinculada a la cuestión de los fieles laicos, planteada sobre todo por el Concilio Vaticano II y aún no vivida plenamente. Junto a los numerosos ejemplos de colaboración fructífera entre hombres y mujeres en la vida y misión de la Iglesia, existen también barreras culturales y de otro tipo que oscurecen su reciprocidad y cooperación eficaz. Además, la Iglesia está convencida de la necesidad de contar con la contribución de las mujeres donde se toman decisiones. El camino debe comenzar con una comprensión renovada de la dignidad del sacerdocio bautismal, evitando la clericalización de los laicos en general y de las mujeres en particular. Además, la Iglesia necesita descubrir su rostro femenino y materno, para vivir plenamente su vocación.  El horizonte en el que se sitúa esta reflexión es el de una Iglesia que debe hacer un camino de conversión a la sinodalidad. ¿Cuál es el papel de la mujer en este contexto?

Dirigido a:

El curso está dirigido a sacerdotes, religiosos y religiosas y laicos (hombres y mujeres) comprometidos en el ámbito eclesial a nivel curial, diocesano, académico, o en roles formativos en las diversas formas de vida consagrada o asociativa, que quieran aumentar la conciencia y activar procesos en estas áreas, para promover una mayor y mejor colaboración entre hombres y mujeres dentro de la Iglesia.

El requisito de admisión previa es tener un título universitario.

Estructura:

El escenario del programa general sigue la dinámica de escuchar, discernir y actuar.

Escuchar como discípulo misionero: comprender los desafíos actuales en diferentes contextos: luces y sombras de la situación de las mujeres dentro de la Iglesia y de la colaboración entre  clérigos y laicos, iluminadas por la mirada de la fe y teniendo en cuenta los ejemplos fructíferos de colaboración entre hombres y mujeres y el difícil reconocimiento de las mujeres en diferentes contextos geográficos.

Discernir: comprender las causas de estos desafíos (factores culturales, históricos y antropológicos), los fundamentos y criterios a los que referirse para guiar el pensamiento y la acción.

Actuar: trazar caminos a seguir, herramientas necesarias para caminar hacia la conversión y renovación de la Iglesia, a partir de las perspectivas abiertas por el Concilio Vaticano II.

Comité científico:

  • Anita Cadavid, Instituto de Estudios Superiores sobre la Mujer (APRA)
  • Lorella Congiunti, Pontificia Universidad Urbaniana
  • Catherine Droste, Universidad Pontificia Tomás de Aquino
  • Mario Llanos, Pontificia Universidad Salesiana (UPS)
  • Grazia Loparco, Pontificia Facultad de Ciencias de la Educación Auxilium
  • Marta Rodríguez, Instituto de Estudios Superiores sobre la Mujer (APRA)
  • Gianrico Ruzza, obispo de Civitavecchia y Porto-Santa Rufina
  • Nicla Spezzati, Pontificia Universidad Lateranense, Instituto de Teología de la Vida Consagrada Claretianum

Fechas: 12 de octubre de 2023 – 29 de febrero de 2024

Horario de clases sincrónicas: todos los jueves, de 18:00 a 19:30 (horario de Roma). Todos los materiales serán registrados, para que puedan ser recuperados de forma asíncrona.

Créditos: 12 ECTS

Costo: 500 euros.

Recursos disponibles:

  • 15 apuntes de clase completos (15 páginas por clase)
  • Más de 40 vídeos de profesores
  • 15 clases sincrónicas
  • 3 talleres experienciales
  • Foro docente para cada tema y bibliografía complementaria
  • 2 mesas redondas internacionales
  • 1 Clase Abierta

MÓDULOS:

Socio-histórico: presenta los procesos activos desde el siglo XIX y que aún tienen lugar de manera variada según los contextos, en los que se sitúan las diversas cuestiones culturales; centrándose en las fortalezas y debilidades, las convicciones adquiridas y los nodos problemáticos de la inculturación de la fe católica en su diálogo social, para sugerir desarrollos que nos permitan proceder con un espíritu proactivo.

Antropológico (filosófico y teológico): profundiza en el significado de la diferencia sexual en la persona humana y en la complejidad de los elementos que entran en juego  en la formación de la identidad sexual, con el fin de iluminar el modo en que la colaboración y la reciprocidad entre hombres y mujeres pueden expresarse en contextos eclesiales.

Eclesiología: a partir de la eclesiología de comunión madurada en el Concilio Vaticano II, retoma los puntos más destacados del Magisterio conciliar y postconciliar con respecto a los laicos y las mujeres, para abrir caminos de aplicación creativa, fiel y profética.

Talleres: un espacio para explorar y potenciar aspectos de uno mismo para favorecer la percepción de la propia masculinidad o feminidad (escuchar), interpretar los contenidos estudiados (discernir), personalizar una nueva forma de relacionarse y colaborar como mujer u hombre para-con-Cristo en la Iglesia (actuación).

Al final del curso, el participante del curso podrá:

  1. Profundizar la alianza entre hombres y mujeres en el ámbito eclesial, a partir del reconocimiento de la novedad del Evangelio en la comprensión de la relación recíproca.
  2. Asimilar los fundamentos y criterios rectores de la promoción de la contribución de la mujer dentro de la Iglesia.
  3. Identificar las razones fundamentales detrás de las dificultades de las mujeres para llevar a cabo su misión al máximo.
  4. Comprender algunas expresiones de la subjetividad femenina en la vida y misión de la Iglesia en diferentes contextos y captar el dinamismo histórico, como requisito previo para superar esquemas anacrónicos.
  5. Desarrollar la comprensión de la tradición católica en una hermenéutica de continuidad en diferentes épocas y culturas.
  6. Reconocer nuevas y atractivas perspectivas de la misión de la mujer dentro de la Iglesia desde una comprensión renovada de la vocación bautismal.

Para más información:

Carlo Fattori:

E-mail: issdonna@upra.org

Tel.: +39 06 91689918

Cell.: +39 349 8168476

Tel.: +39 06 91689918

Compartir

Entrada anterior
Con un estilo cercano y sencillo, el P. Juan Carlos Arias, LC, deja un mensaje a sus seguidores en Instagram
Entrada siguiente
29 de abril: nuevos sacerdotes legionarios al servicio de la Iglesia y el mundo
Otras noticias

Biografía del Papa León XIV

9 mayo, 2025

Ordenaciones: «Lleven adelante el carisma que el Señor les ha regalado»

3 mayo, 2025

¿Qué es un cónclave?

29 abril, 2025

La Legión de Cristo, un camino de esperanza

28 abril, 2025

«Gratitud y esperanza hacia Dios y hacia el Papa»

21 abril, 2025

Comunicado: delegación temporal del gobierno general de la Congregación  

21 abril, 2025

Cumbre Vaticana sobre la Longevidad: desafiar el reloj del tiempo

9 abril, 2025

La Congregación de los Legionarios de Cristo es un instituto religioso clerical de derecho pontificio, constituido por sacerdotes y candidatos al sacerdocio. Pertenece constitutivamente al Regnum Christi, familia espiritual y cuerpo apostólico.

Dirección General

Via Aurelia 677, 00165 Roma, Italia
8:00 am – 16:30 pm
+39 06 88961

Enlaces de interés

Regnum Christi
Consagradas del Regnum Christi
Laicos Consagrados del Regnum Christi

Derechos reservados 2025 © Legionarios de Cristo

Política de privacidad

Facebook
X
Instagram
WhatsApp
TikTok
Telegram
YouTube
Flickr
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio, está de acuerdo con ello. Política de privacidad