Medicina regenerativa, pilares de la longevidad, salud cerebral, fertilidad, rejuvenecimiento ovárico, justicia y equidad sanitarias, democratización de los logros científicos y mucho más, en el centro de la cumbre internacional vaticana sobre longevidad. El padre Alberto Carrara, L.C., hizo parte del comité organizador.
La primera Cumbre Vaticana sobre Longevidad (“Vatican Longevity Summit”), celebrada en el Centro de Congresos Augustinianum del Vaticano y organizada por el Instituto Internacional de Neurobioética (IINBE), BrainCircle Italia y patrocinada por la Academia Pontificia para la Vida, concluyó el 24 de marzo.
Organizada para abordar la cuestión del envejecimiento saludable y sostenible con rigor científico y visión ética, la cumbre reunió a dos premios Nobel, científicos de renombre mundial, expertos en neurociencia, epigenética, medicina regenerativa y representantes de instituciones públicas. El reto que propuso la primera “Cumbre Vaticana sobre la Longevidad” fue crear un modelo de longevidad humana integral, en consonancia con la visión del Papa Francisco, que considera la vejez una gracia.
La cumbre estuvo precedida por dos importantes momentos: el primero ocurrió a las 12.15 horas del 24 de marzo, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, y se trató de la conferencia de presentación del “Vatican Longevity Summit: desafiando al reloj del tiempo”. Intervinieron: Monseñor Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida; padre Alberto Carrara, L.C., profesor y presidente del Comité Organizador; profesor Giulio Maira, neurocirujano y fundador de la Fundación Atena; profesor Venkatraman Ramakrishnan, Premio Nobel de Química 2009; profesor Juan Carlos Izpisúa Belmonte, científico especializado en Biología de las Células Madre y Medicina Regenerativa

El segundo momento consistió en la lectura que el Padre Alberto Carrara, LC, organizador del evento, hizo del mensaje del Papa Francisco recibido unos minutos antes. Se trataba del primer mensaje tras la salida del Papa del hospital Gemelli. El mensaje que a nombre del Papa enviaba el Secretario de Estado decía:
Al Reverendo P. Prof. Alberto Carrara, L.C.
Presidente Instituto Int. de Neurobioética
Con ocasión del encuentro sobre la longevidad, promovido por este Instituto sobre el tema “Desafiar el reloj del tiempo”, el Sumo Pontífice envía sus mejores deseos a los organizadores, a los ponentes y a todos los participantes, esperando que el evento suscite una renovada atención hacia los ancianos, cuyo precioso testimonio representa una riqueza para la Iglesia y para la sociedad. Con estos votos, el Papa Francisco asegura el recuerdo en la oración y, a la vez que anima a continuar comprometiéndose en proyectos de apoyo social, envía de buen grado la Bendición Apostólica. Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de Su Santidad
A las 16.00 horas, el P. Alberto Carrara, LC, organizador de esta primera Cumbre Vaticana sobre la Longevidad, abrió los trabajos. “¿Cómo podemos vivir más tiempo, con más salud y con más sentido?”, inició planteando el P. Carrara. Y continuó: “Reunidos con el apoyo de la Pontificia Academia para la Vida, lo hacemos con una misión común: explorar la ciencia de la longevidad, reflexionar sobre las responsabilidades éticas que conlleva y configurar el futuro del envejecimiento como un viaje de dignidad, vitalidad y esperanza”.

El padre Alberto Carrara, L.C., junto con algunos profesores invitados al evento.
El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado vaticano, fue el primero en intervenir subrayando la importancia de “acontecimientos capaces de unir ciencia y humanismo para volver a poner a la persona -incluso en la fragilidad de la vejez- en el centro de la reflexión social y cultural”. Recordó que “La longevidad es uno de los grandes retos de nuestro tiempo. La humanidad siempre ha buscado alargar la vida y hoy, gracias a los avances de la medicina y la biotecnología, asistimos a escenarios antaño inimaginables. Pero la cuestión fundamental que se nos plantea es la siguiente: ¿qué significa vivir mucho? ¿Cuál es el sentido profundo de una vida prolongada? El Papa Francisco nos recuerda que no se trata sólo de añadir años a la vida, sino de dar vida a los años”. Y prosiguió: “El envejecimiento no debe verse como un mero hecho biológico, ni como un reto que hay que frenar con instrumentos técnicos cada vez más sofisticados, sino como una oportunidad de crecimiento personal y comunitario. La longevidad, de hecho, no es sólo una cuestión médica, sino una realidad que afecta a la sociedad en su conjunto, implicando a la economía, la cultura, la ética y la espiritualidad”.
Igualmente agradecidos fueron los saludos institucionales del Gobierno italiano: los de Maria Teresa Bellucci, Viceministra de Trabajo y Políticas Sociales, y los del Senador Alessio Butti, Subsecretario del Gabinete del Primer Ministro para la Innovación.

El panel inaugural reunió a dos voces extraordinarias de las humanidades y la ciencia: a Monseñor Vincenzo Paglia, teólogo moral de renombre, cuya defensa de los más vulnerables ha contribuido a configurar el debate ético sobre el envejecimiento; y al profesor Giulio Maira, neurocirujano de fama mundial y fundador de la Fundación Atena, cuyo trabajo pionero sobre la salud cerebral recuerda que la longevidad empieza por la mente.
La segunda parte de la cumbre corrió a cargo de uno de los científicos más respetados en el campo del envejecimiento: el profesor Nir Barzilai, pionero en el campo de la genética y la biología de la longevidad, que moderó una serie de charlas de expertos de renombre mundial, convirtiendo esta cumbre en una auténtica inmersión en el mundo del envejecimiento saludable.
- Juan Carlos Izpisúa Belmonte mostró resultados prometedores sobre reprogramación epigenética y rejuvenecimiento sistémico.
- Valerio Orlando exploró el vínculo entre medio ambiente, epigenética y neurodegeneración.
- Vittorio Sebastiano presentó técnicas de rejuvenecimiento ovárico y restauración de las funciones celulares.
- Eileen Crimmins habló de los factores sociales que influyen en el envejecimiento cognitivo y físico, subrayando la urgencia de políticas públicas más justas.
- Camillo Ricordi presentó estudios sobre la regeneración de células pancreáticas en pacientes ancianos con diabetes.
Aplauso final para un acto que combina ciencia y humanismo
La Cumbre de Longevidad del Vaticano concluyó en medio de un consenso y una fuerte participación, con el objetivo declarado de iniciar un viaje interdisciplinar y global hacia un envejecimiento más saludable, ético, inclusivo y consciente.
A continuación, encontrará el enlace a la grabación en vídeo de todo el acto.
Carta ética sobre la longevidad
Durante la conferencia de prensa vaticana del lunes 24 de marzo por la mañana se lanzó la idea de una “Carta ética sobre la longevidad”, una especie de “Llamamiento vaticano a la ética de la longevidad”, que podría trazar directrices compartidas para un enfoque humano y responsable del desarrollo de las ciencias de la vida.