Sala de Prensa      Ambientes Seguros      Regnum Christi

     
  • Quiénes somos
    • Identidad
    • Misión
    • Espiritualidad
    • Historia
    • Estadísticas
    • Regnum Christi
  • Dónde estamos
    • Territorios y delegaciones
    • Lugares de misión
  • Gobierno
    • Director General
    • Consejeros generales
    • Oficiales mayores
    • Departamentos
    • Capítulo General
  • Apostolado
  • Ser Legionario
    • Discernimiento vocacional
    • Centros Vocacionales
    • Etapas de Formación
    • Contacto vocacional
    • Ordenaciones Sacerdotales 2025
  • Noticias
    • Archivo Histórico
    • Legionarios
    • Santo Padre
    • Iglesia
  • Recursos
    • Biblioteca Legionaria
    • Brand Center
    • Canales de YouTube
    • Podcast
  • Contacto
Noticias

El sentido del Adviento está en el encuentro entre Dios y el hombre

Publicado el 15 diciembre, 2016
Noticias

La pecera del edificio H de la Universidad Francisco de Vitoria reunió a alumnos, profesores y personal en una reflexión sobre el sentido del Adviento y el milagro de la Navidad que condujeron el P. Justo Gómez, LC y el P. Javier Oseguera, LC. Esta cita coincidió, además, con la fiesta del perdón en la UFV, en la que los sacerdotes de la universidad estuvieron disponibles para atender en confesión desde las 9:00 hrs a las 19:00 hrs.

La charla versó sobre el encuentro que se espera durante el Adviento y que culmina en la Navidad desde dos perspectivas: la de Dios hacia el hombre y la del hombre hacia Dios. El P. Oseguera, que fue el encargado de exponer la primera parte, aclaró que ambas deben ser vistas “como una revelación de amor porque son necesarias y queridas las dos partes”, a lo que complementó el P. Justo con una llamada a hacer una parada en la rutina para poder disfrutar de la realidad y del sentido de estas fechas.

P. Oseguera: “Dios es el primer interesado en que se produzca ese encuentro, Él da el primer paso”

Así comenzaba el legionario su intervención, que aterrizaba después en el hombre trasladando esa espera paciente de Dios por la mirada y la escucha del cada uno. “La pretensión es mirar y penetrar en el corazón de Cristo y ver qué quiere decir ese corazón en este tiempo litúrgico, de espera a ese encuentro al que Dios nos lleva cada día, y más en estas fechas”.

Insistió en este aspecto recordando que ese sentir de Dios es herencia de los israelitas que clamaban en Egipto, y recalcó que con ellos tiene el hombre de hoy un rasgo en común: el sufrimiento. En ese punto es donde, afirmó el padre, quiere entrar Cristo en el corazón para transformarlo y llevarlo a la felicidad a la que lo ha llamado.

“La perspectiva de Dios parte sabiendo que hay un corazón que sufre y Dios no es indiferente a los sufrimientos diarios”. También explicó que Dios escuchaba conmovido a su pueblo esclavo en Egipto igual que en la actualidad, porque “aunque nosotros no sepamos dirigirnos a Él, Él sabe que necesitamos de ese amor”.

P. Justo: “La fe de María es saberse en ese regalo y responder generosamente a ese don”

La perspectiva del ser humano ante esa llamada de Dios es la cuestión que afrontó el P. Justo, que recordó que el mejor ejemplo de cómo vivir estos días y los venideros está en la Virgen María, que es testimonio de acogida alegre al mensaje. “La fe de María es saberse en ese regalo y responder generosamente a ese don, el reconocer a Dios a pesar de las dudas de la vida”, apuntaba.

Para ello, el sacerdote explicó una serie de actitudes que cree necesarias para preparar ese momento: interioridad, silencio, oración, humildad y alegría. Recomendó que para vivir la Navidad ‘hay que meterse dentro de nosotros mismos a través de la oración porque es el oxígeno del alma’.

A esa apertura de María, añadió el padre, el pesebre, el corazón, en el que va a nacer el Niño y como un milagro al que responder con apertura porque “en un pesebre se puede encontrar cualquier cosa y Dios hecho hombre ha querido nacer ahí”.

Retomó las palabras del P. Oseguera y añadió: “Ante una persona que nos visita, podemos hacerla esperar en la puerta de la casa mientras ocultamos o tapamos el desorden por vergüenza, pero en Navidad no puede pasar esto. Hay que abrir las puertas a Cristo para que Él transforme”. Para las fiestas, aconsejó a los asistentes ser “alegradores de vida”.

El último mensaje del capellán de la UFV fue para la universidad, de la que dijo hallarse su centro en el amor y, por tanto, en Cristo.

Fuente: Lo+RC

Compartir

Entrada anterior
«Ser buscadores de Dios, el origen de su vocación» | Vídeo-resumen de las ordenaciones sacerdotales
Entrada siguiente
¡Feliz Navidad!
Otras noticias

“Sin miedo, todos unidos de la mano de Dios”: Primeras palabras de León XIV al mundo

9 mayo, 2025

Biografía del Papa León XIV

9 mayo, 2025

Ordenaciones: «Lleven adelante el carisma que el Señor les ha regalado»

3 mayo, 2025

¿Qué es un cónclave?

29 abril, 2025

La Legión de Cristo, un camino de esperanza

28 abril, 2025

«Gratitud y esperanza hacia Dios y hacia el Papa»

21 abril, 2025

Comunicado: delegación temporal del gobierno general de la Congregación  

21 abril, 2025

La Congregación de los Legionarios de Cristo es un instituto religioso clerical de derecho pontificio, constituido por sacerdotes y candidatos al sacerdocio. Pertenece constitutivamente al Regnum Christi, familia espiritual y cuerpo apostólico.

Dirección General

Via Aurelia 677, 00165 Roma, Italia
8:00 am – 16:30 pm
+39 06 88961

Enlaces de interés

Regnum Christi
Consagradas del Regnum Christi
Laicos Consagrados del Regnum Christi

Derechos reservados 2025 © Legionarios de Cristo

Política de privacidad

Facebook
X
Instagram
WhatsApp
TikTok
Telegram
YouTube
Flickr
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio, está de acuerdo con ello. Política de privacidad